Lanzarote es una isla que pertenece al
Archipiélago Canario, y nuestras playas reciben el oleaje del Océano
Atlántico. El nombre de nuestra isla, se dice que lo recibe desde
que el marino genovés Lanceloto Malocello nos visitó en el siglo
XIV.

En 1993, nuestra querida isla fue
declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, y bastante territorio
lanzaroteño se encuentra protegido bajo leyes canarias, que muchos
políticos y empresarios de nuestra isla se lo pasan por el forro
para poder hacer sus negocios bajo previo maletín lleno de billetes
con el que miran hacia otro lado mientras siguen cobrando.
En el pasado, en Lanzarote, se
dedicaban a la agricultura y la pesca principalmente, pero en la
actualidad es el sector servicios el que predomina y es la mayor
fuente de ingresos a la isla gracias al turismo. También
destacaremos que la industria del vino ha cogido fuerza estos años
atrás y gracias a la uva malvasía nuestros caldos han obtenido una
Denominación de Origen de vinos de Lanzarote, y son exportados a las
islas vecinas.

Estas últimas constan de un camping
habilitado para caravanas y casetas de campaña pero como siempre, en
esta isla, para todo hay que pagar. Que me parece estupendo, para así
tener el camping limpio y en buen estado; pero que ese dinero se vaya
a los bolsillos de los políticos y no sean capaces de administrarlo
con el fin de mejorar el entorno y dejarlo en buenas condiciones,
entonces eso para mí es un robo. Porque además, si eres turista
tienes que pagar con el fin de acudir solamente a las playas, y poder
disfrutar de ellas. Genial porque así no se masifican de gente, pero
¿a donde van esos 3€ por coche que pagan por entrar hacia las
playas de Papagayo? ¿A que no lo saben, pero se lo imaginan? Creo
que el uniforme obligatorio de los políticos de Lanzarote son los
pantalones raperos para poder llevarse todo lo que roban. Y además
tenemos un camping que en fechas señaladas como Semana Santa no lo
abren. Pero, ¿no está echo ya?, pues ha utilizarlo carajo.
La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara,
Roque del Este y Roque del Oeste forman el Archipiélago Chinijo, un
conjunto de islas e islotes que dependen de la gestión de la isla de
Lanzarote. La Graciosa es la única de todas ellas que está
habitada, pues ninguna de las otras posee más vida que la de la
fauna y flora. Una isla pequeña en la que no hay más que un puñado
de casitas costeras, un pequeño puerto y varios locales como
restaurantes, tiendas, etc. No tiene carreteras asfaltadas pues no se
puede ir en coche. Los únicos vehículos de motor que existen son
unos pocos autos que puedes alquilar para que te desplacen a otros
lugares no habitados de la isla, a los que puedes acceder también
caminando o en bicicleta por sus carreteras de tierra.
Es una isla bastante tranquila, y con
unas playas paradisíacas en las que descubrirás sensaciones
inalcanzables en otro lugar que no sea este. Sin lugar a dudas, es un maravilloso
paraje para visitar de relax.
Todo no va a ser bonito, porque hasta
aquí, en La Graciosa, la corrupción también ha llegado de manos de
los únicos empresarios que llevan casi todo (o todo) el monopolio de
la isla, pero del que yo, de momento, no voy a opinar.
La isla de Lanzarote
también tiene museos para
visitar como la Fundación César Manrique, artista lanzaroteño que
hizo bastante por nuestra tierra y que aún pervive en el alma de
muchos de nosotros. El Museo Internacional de Arte Contemporáneo
Castillo de San José, el Castillo de San Gabriel, el Museo del
Emigrante Canario Castillo de Santa Bárbara entre otros.
El pueblo conejero sólo puede estar orgulloso de los lanzaroteños ilustres que han logrado triunfar y llevar sus raíces muy dentro: Blas Cabrera Felipe, físico, César Manrique, artista, Goya Toledo, actriz, y Rosana, cantante.
Lanzarote es un paraíso.
Un lugar
lleno de magia, de sensaciones imposibles de describir. Para sentirlo
tienes que vivir aquí. Y es muy triste que la isla esté gobernada
por unos sin vergüenzas sin escrúpulos.
¡No hay derecho!
Fotos: Rosana www.diariocritico.com Blas Cabrera Felipe www.biografiasdelanzarote.com Goya Toledo www.hola.com César Manrique www.20minutos.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario