lunes, 29 de abril de 2013

Barrio de Maneje (Parte 1)


Con cámara en mano, nos hemos paseado por un barrio de Arrecife. El barrio de Maneje, que sufre bastantes secuelas tras el “plan de barrios” que el cabildo promocionó como si de algo espectacular se tratara, en el que sólo faltaron unos fuegos artificiales al comienzo de las obras para hacerse notar.

Cabe recalcar la idea que tuvieron los grandes políticos de la isla que consiste en empezar obras a diestro y siniestro en diferentes barrios de la capital a la vez. ¿Pero no se dan cuenta de que casi les cuesta hacer una? Que, para colmo, no terminaron. ¿Por qué carajo se meten en camisas de once varas?

Hemos tenido que indagar un poco, para conocer más o menos las fechas en las que se aprobó el pleno del Plan de barrios. En el 2010, ni más ni menos. Y 9 millones de euros invertidos en esto:


 Con la consecuencia de aceras aún sin terminar.



Calles sin asfaltar.


Y luego cosas como esta: Una calle que es recta con aparcamientos a los lados.


Que cuando vas avanzando te encuentras con un bordillo que te hace echarte hacia la izquierda. Un bordillo nada señalado.


 Y sigues, más adelante, y te encuentras otro bordillo igual que el anterior. Están preparados para aparcar en batería, pero como la calle no está asfaltada ni señalizada, sino tal cual lo realizaron así quedó pues los vecinos no aparcan aún en batería sino a ambos lados, y llega un momento en el que es muy complicado pasar con nuestros vehículos.


Al final de la calle llegamos a unas señalizaciones en el suelo sin sentido, claramente correspondientes a la calle antigua, que como no ha sido asfaltada pues aún se ven.

Esto es muy triste.

¿Cómo es posible que los barrios queden así?Y esto no es nada..
No entiendo como aún sin terminar las obras, los operarios de las mismas ya comentaban que se había acabado el dinero, que se había “perdido” el dinero. ¡Claro! Los aspiradores ya estaban a máxima potencia llenando las arcas y no las del Estado.

¡Sinceramente, nos dan asco!

Pronto volveremos con más fotitos.

domingo, 28 de abril de 2013

¡Síguenos en Twitter! :)


El blog de Entérate Lanzarote ahora en twitter:


@EnterateLz



¡¡¡¡Síguenos y entérate!!!!

Lanzarote la más hermosa y oscura de las Canarias


Lanzarote es una isla que pertenece al Archipiélago Canario, y nuestras playas reciben el oleaje del Océano Atlántico. El nombre de nuestra isla, se dice que lo recibe desde que el marino genovés Lanceloto Malocello nos visitó en el siglo XIV.

Es conocida como “la isla de los volcanes” debido a la enorme capa volcánica que cubre gran parte de la isla tras sufrir varias erupciones en el siglo XVIII.

En 1993, nuestra querida isla fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, y bastante territorio lanzaroteño se encuentra protegido bajo leyes canarias, que muchos políticos y empresarios de nuestra isla se lo pasan por el forro para poder hacer sus negocios bajo previo maletín lleno de billetes con el que miran hacia otro lado mientras siguen cobrando.

En el pasado, en Lanzarote, se dedicaban a la agricultura y la pesca principalmente, pero en la actualidad es el sector servicios el que predomina y es la mayor fuente de ingresos a la isla gracias al turismo. También destacaremos que la industria del vino ha cogido fuerza estos años atrás y gracias a la uva malvasía nuestros caldos han obtenido una Denominación de Origen de vinos de Lanzarote, y son exportados a las islas vecinas.

Nuestra isla tiene un conjunto de lugares inigualables que visitar como el Parque Nacional de Timanfaya, Los Hervideros, El charco de los Clicos, la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua que son espacios de origen volcánico habilitados para las visitas turísticas. También el Mirador del Río que se encuentra en el Risco de Famara, es donde mejor se observa el Archipiélago Chinijo y el Río entre las islas de Lanzarote y La Graciosa. Las playas de Papagayo son caletas de arena blanca y mar azul cristalino donde poder relajarse y pasar un hermoso día sin estrés.

Estas últimas constan de un camping habilitado para caravanas y casetas de campaña pero como siempre, en esta isla, para todo hay que pagar. Que me parece estupendo, para así tener el camping limpio y en buen estado; pero que ese dinero se vaya a los bolsillos de los políticos y no sean capaces de administrarlo con el fin de mejorar el entorno y dejarlo en buenas condiciones, entonces eso para mí es un robo. Porque además, si eres turista tienes que pagar con el fin de acudir solamente a las playas, y poder disfrutar de ellas. Genial porque así no se masifican de gente, pero ¿a donde van esos 3€ por coche que pagan por entrar hacia las playas de Papagayo? ¿A que no lo saben, pero se lo imaginan? Creo que el uniforme obligatorio de los políticos de Lanzarote son los pantalones raperos para poder llevarse todo lo que roban. Y además tenemos un camping que en fechas señaladas como Semana Santa no lo abren. Pero, ¿no está echo ya?, pues ha utilizarlo carajo.

La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste forman el Archipiélago Chinijo, un conjunto de islas e islotes que dependen de la gestión de la isla de Lanzarote. La Graciosa es la única de todas ellas que está habitada, pues ninguna de las otras posee más vida que la de la fauna y flora. Una isla pequeña en la que no hay más que un puñado de casitas costeras, un pequeño puerto y varios locales como restaurantes, tiendas, etc. No tiene carreteras asfaltadas pues no se puede ir en coche. Los únicos vehículos de motor que existen son unos pocos autos que puedes alquilar para que te desplacen a otros lugares no habitados de la isla, a los que puedes acceder también caminando o en bicicleta por sus carreteras de tierra.
Es una isla bastante tranquila, y con unas playas paradisíacas en las que descubrirás sensaciones inalcanzables en otro lugar que no sea este. Sin lugar a dudas, es un maravilloso paraje para visitar de relax.
Todo no va a ser bonito, porque hasta aquí, en La Graciosa, la corrupción también ha llegado de manos de los únicos empresarios que llevan casi todo (o todo) el monopolio de la isla, pero del que yo, de momento, no voy a opinar.

La isla de Lanzarote
también tiene museos para visitar como la Fundación César Manrique, artista lanzaroteño que hizo bastante por nuestra tierra y que aún pervive en el alma de muchos de nosotros. El Museo Internacional de Arte Contemporáneo Castillo de San José, el Castillo de San Gabriel, el Museo del Emigrante Canario Castillo de Santa Bárbara entre otros.

El pueblo conejero sólo puede estar orgulloso de los lanzaroteños ilustres que han logrado triunfar y llevar sus raíces muy dentro: Blas Cabrera Felipe, físico, César Manrique, artista, Goya Toledo, actriz, y Rosana, cantante.

Lanzarote es un paraíso. 
Un lugar lleno de magia, de sensaciones imposibles de describir. Para sentirlo tienes que vivir aquí. Y es muy triste que la isla esté gobernada por unos sin vergüenzas sin escrúpulos.
¡No hay derecho!

Fotos: Rosana www.diariocritico.com Blas Cabrera Felipe www.biografiasdelanzarote.com Goya Toledo www.hola.com César Manrique www.20minutos.es

viernes, 26 de abril de 2013

Próximas noticias

Próximamente comenzaremos nuestra crítica con varios reportajes sobre los barrios de Arrecife.
Se expondrán fotos, y se comentarán las deficiencias que sufren después de un "supuesto plan" de remodelación de barrios en el que se invirtió una gran suma de dinero, que acabó fugándose por varios bolsillos rotos.

Increíble pero cierto....

Comienzo con ilusión..


A este nuevo proyecto le hemos echado muchísimas ganas y empeño. Hoy, por fin, lo comenzamos con una gran ilusión.

El equipo de Entérate Lanzarote se ha unido con el propósito de hacernos oír hasta en la lejanía más absoluta para dejar constancia de las insufribles calamidades que se están cometiendo en nuestra isla. Por ello, y con ayuda de todos ustedes, esperamos que esto funcione y que gracias a las redes sociales nos hagamos notar. Ojalá que el pueblo conejero se una a nuestra causa y entre todos sigamos construyendo una isla paradisíaca pero con cabeza.

Playa Blanca - Lanzarote
La idea de este proyecto surgió debido a las malas gestiones del cabildo y de los ayuntamientos de nuestra isla con respecto a todas las estructuras (edificios, carreteras, playas, etc.) que se han realizado durante años. No es posible que tengamos que vivir en una isla paradisíaca y gestionada de mala manera por políticos corruptos y vagos.

Ahora queremos que el mundo se entere y vea que Lanzarote es un paraíso único, lleno de paisajes volcánicos, playas de fina arena blanca, mares azules y una tranquilidad sin igual. Pero, además, es una isla que los políticos corruptos  han dejado en el atraso más denigrante.
Un lugar en el que predomina la corrupción, y en la que manda el que más tiene. Políticos y empresarios que campan a sus anchas por nuestra isla haciéndola suya sin ningún pudor, quedando impunes de todo y sin dar más explicaciones que las de un maletín bajo la mesa con el fin de seguir arrastrando a nuestra maravillosa isla volcánica al infierno de la corrupción y el caciquismo.

Esperamos que con este blog, nuestros lectores conejeros nos apoyen. Y que el resto del mundo nos escuche y conozca nuestro entorno con la verdad: corrupción disfrazada de paraíso.

¡¡ Comenzamos!!